CONTENIDO > MITOCONDRIA VACUOLAS Y LISOSOMAS
Mitocondrias, Vacuolas y Lisosomas

MITOCONDRÍA
Las mitocondrias son orgánulos celulares encargados de suministrar la mayor parte de la energía necesaria para la actividad celular (membrana celular). Actúan, por lo tanto, como centrales energéticas de la célula y sintetizan ATP a expensas de los carburantes metabólicos (glucosa, ácidos grasos y aminoácidos). La mitocondria presenta una membrana exterior permeable a iones, metabolitos y muchos polipéptidos. Eso es debido a que contiene proteínas que forman poros llamados porinas o VDAC (canal aniónico dependiente de voltaje), que permiten el paso de moléculas de hasta 10 kDa de masa y un diámetro aproximado de 2 nm.
Immo Scheffler (2007). Mitochondria (Google books) (en inglés) (2ª ilustrada edición). Willey-Liss. p. 1. ISBN 9780470040737.

LISOSOMAS
Los lisosomas son orgánulos relativamente grandes, formados por el retículo endoplasmático rugoso y luego empaquetadas por el complejo de Golgi, que contienen enzimas hidrolíticas y proteolíticas que sirven para digerir los materiales de origen externo (heterofagia) o interno (autofagia) que llegan a ellos. Es decir, se encargan de la digestión celular.1 Son estructuras esféricas rodeadas de membrana simple. Son bolsas de enzimas que si se liberasen, destruirían toda la célula. Esto implica que la membrana lisosómica debe estar protegida de estas enzimas. El tamaño de un lisosoma varía entre 0,1-1,2 μm
Kuehnel, W (2003). Color Atlas of Cytology, Histology, & Microscopic Anatomy (en inglés) (4th edición). Thieme. p. 34. ISBN 1-58890-175-0.

VACUOLAS
Una vacuola es un orgánulo celular presente en todas las células de plantas y hongos. También aparece en algunas células procariotas y de otras eucariotas. Las vacuolas son compartimentos cerrados o limitados por la membrana plasmática ya que contienen diferentes fluidos, como agua o enzimas, aunque en algunos casos puede contener sólidos. La mayoría de las vacuolas se forman por la fusión de múltiples vesículas membranosas. El orgánulo no posee una forma definida, su estructura varía según las necesidades de la célula en particular.
Lester W. Sharp (2007). «An Introduction to Citology». READ books. ISBN 9781406717730.

Actividad 1 Participar en el foro: La vida en el interior de la célula
Instrucciones:
- Observar el video: La vida en el interior de la célula.
- Participar activamente en el foro durante el período indicado.
- Tomar en cuenta la redacción y conexión de ideas en el foro.
- La evalución se realizará a través de los siguientes parámetros: